¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados?
El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.
Histórico de emisiones:
20/04/2012
12/10/2012
24/08/2013
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/
El departamento de Economía imparte las siguientes materias:
- Economía 1º de bachillerato de CC.SS.
- Economía de la Empresa de 2º de bachillerato de CC.SS.
Manual básico de Economía
LA ECONOMÍA DE MERCADO
Virtudes e Inconvenientes
Una economía humana: - La ciencia Economía - Las necesidades - Demografía - Teoría de juegos - Instituciones económicas - Historia económica de la humanidad Macroeconomía: |
Microeconomía: - Funcionamiento de los mercados - El consumo - La producción - Los mercados de factores - Los mercados no competitivos - Fallos del mercado Una economía global: |
Vídeos y presentaciones multimedia
Autor: Juan Carlos Martínez Coll |
|
© Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. C/Torrelaguna, 58. 28027 Madrid - Tlf: 913 778 300. Fax: 913 680 709 |
{jsmallfib [Economia] g14:3 42:5}
"Caso práctico interactivo que presenta los principales problemas de la economía española desde 1973 hasta el presente (2010), ubicando al alumno en los contextos históricos en los que éstos ocurrían y ayudándole a analizar las soluciones que dieron los diferentes gobiernos en el poder.
El alumno puede acceder a través del material a documentos multimedia significativos (fotografías, fragmentos en audio de discursos y entrevistas, vídeos, titulares de periódicos de la época y gráficos o tablas), acompañados de textos asociados. Dispone, además, de gráficos interactivos que se construyen en función de la selección del propio alumno y le permiten comparar índices económicos significativos en momentos históricos concretos".
http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/caso_espana/caso_espana/index.html